jueves, 2 de junio de 2011

Genero cinematográfico: comedia

Una comedia cinematográfica es una película con humor o que intenta provocar la risa del público. Junto con el drama y la ciencia ficción, la comedia es uno de los más importantes géneros cinematográficos.

La llegada del sonido
Al incorporarse el sonido a las películas cambió la técnica y la expresión. Los costos de la realización de las películas se elevaron. Se esperaba entonces que se incluyesen también frases, chistes o juegos de palabras ingeniosas, ruidos sorprendentes y músicas, que subrayasen los momentos más divertidos en todas las comedias cinematográficas.

Creando un estilo más sutil, se perdió el entendimiento internacional de las situaciones. Algunos sobrevivieron a la transformación del medio (Chaplin, mucho tiempo después Keaton como actor, ya que no volvió a dirigir películas, Laurel y Hardy) y otros, en cambio, sucumbieron a la fascinación del público por las películas sonoras.

En algunos casos, esta conjunción de las películas y el sonido dio como resultado el cine musical y en Estados Unidos, propició la aparición, con la suma de elementos cómicos, a la llamada comedia musical americana. Tanto en los inicios de esta época, como en la anterior hay algunos elementos propios del «cómico»: vestuario más o menos ridículo, maneras o formas de pensar curiosas o ingeniosas, pero siempre muy personales, actitud muchas veces provocativa, carencia/abundancia de miedo, agobio por las nuevas tecnologías, vergüenza, y en, algunos casos, visión y actitud poética ante la vida. Son subrayables, en estos momentos, los ya mencionados Laurel y Hardy, conocidos en España como El gordo y el flaco.

Poco después empiezan a filmar los Hermanos Marx, que unen los modos característicos del cine cómico de la era muda, con los nuevos descubrimientos de la comedia sonora. Películas como Sopa de ganso (1933) incorporan el absurdo a la comedia, mostrando las huellas del surrealismo y dadaísmo ya muy conocidos en la época. Otros actores fueron Bob Hope, Jimmy Durante, Abbot y Costello, Jerry Lewis y Dean Martin, Lucille Ball quien fuera una de las coristas de los tres chiflados y otros más, a veces secundados por bellas mujeres como Marilyn Monroe, Jane Russell y Anita Elkberg.

En época más cercana, Woody Allen que maneja en tono irónico sus fobias acerca del matrimonio.

El género del vodeville cruzó las fronteras y se instaló en el cine en México en el año 1936 destacándose varios cómicos de origen circenses entre ellos Mario Moreno conocido mundialmente como Cantinflas, Viruta y Capulina y los hermanos Valdez (Ramón y Germán, conocido como «Tintan».

Todo el cine de comedia pierde el sentido del ritmo del cine cómico anterior y se va reduciendo a una sucesión, más o menos acertada, de gags. El cine de Ernst Lubitsch, que se inicia, como el de muchos otros, en el cine mudo, abre la perspectiva de la llamadas «comedias elegantes o sofisticadas» que siguieron, entre otros, Jean Renoir,

Howard Hawks, Frank Capra y George Cukor. Este tipo de comedia marcará todo el cine de humor del futuro y de todos los países. Con estos directores, llegan las innumerables grandes estrellas de la pantalla como Katharine Hepburn, Cary Grant, Barbara Stanwyck, Clark Gable, Ginger Rogers o James Stewart.

Martín Álvarez Gonçalves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario